Reciclaje de fibra de carbono: eficiencia, economía circular y nuevas aplicaciones

En un mundo que demanda innovación y sostenibilidad, el reciclaje de fibra de carbono se perfila como una solución estratégica. Cada año, más de un 30 % de la fibra de carbono fabricada termina como residuo, lo que genera un desafío ambiental y una oportunidad económica. Empresas como MCAM han liderado este cambio con su línea CarboNXT™, transformando desechos en materia prima técnica para industrias avanzadas.

¿Por qué reciclar fibra de carbono?

La fibra de carbono virgen exige altos consumos energéticos y emite significativamente más CO₂ durante su manufactura. Esto afecta la huella ecológica y eleva los costos. Al reutilizar fibra de desecho, se aprovecha la energía contenida en los residuos para alimentar procesos como la pirólisis, reduciendo emisiones.
Por otro lado, la economía circular impulsa a aprovechar los residuos como recursos. MCAM desarrolla un proceso completo: recolección de scrap, pirólisis, refinamiento y conversión en productos de alta calidad.

Proceso de reciclaje con pirólisis

MCAM utiliza pirólisis, un tratamiento térmico en ausencia de oxígeno, que degrada la resina del composite y obtiene fibra de carbono pura. Esta técnica no solo es eficiente energéticamente, sino que también permite aprovechar los gases del proceso como fuente de energía, reduciendo aún más la huella de CO₂.
Gracias a este método, las fibras recuperadas mantienen una integridad mecánica cercana a la virgen, lo que las hace aptas incluso para aplicaciones industriales y aeroespaciales.

Beneficios técnicos y económicos

  • Reducción de emisiones: el uso de fibra reciclada disminuye considerablemente la huella de carbono en comparación con la fibra virgen.
  • Ahorro de costos: las empresas pueden reducir entre un 20 % y un 40 % en comparación con el uso de fibra virgen.
  • Cohesión técnica: las propiedades mecánicas se conservan con una retención de hasta el 90 % en algunos casos.
  • Seguridad de suministro: al recuperar residuos internos o cooperar con entidades públicas, se asegura mayor disponibilidad de material.

Innovadores formatos de fibra reciclada

La línea CarboNXT™ incluye: fibra molida (“milled”), fibras cortadas (3–100 mm), fiberball (fibra granulada), fibertube (tubos de alta concentración), compuestos termoplásticos reforzados, no-tejidos y velos porosos, además de SMC/BMC reforzado (duroplástico).
Estas variedades permiten a ingenieros adaptar la fibra reciclada a procesos como moldeo por compresión, extrusión, termoformado y fabricación de preimpregnados.

Casos de aplicación industrial

En el sector aeronáutico, MCAM colaboró con Boeing para desarrollar KyronTEX™, un composite reciclable de fibra termoplástica usado en paneles interiores de aeronaves.
En la industria automotriz, fabricantes han aplicado preimpregnados reciclados en paneles de carrocería, reduciendo costos e impacto ambiental.
En deportes y recreación, materiales reciclados se han utilizado en cascos de moto, demostrando prestaciones similares a la fibra virgen.

Retos tecnológicos y soluciones

La adopción de fibra reciclada enfrenta dos retos principales. El primero es la uniformidad del producto, que se resuelve con control de procedencia y pirólisis avanzada para garantizar calidad constante. El segundo es la certificación, ya que los productos reciclados deben cumplir normas aeroespaciales y automotrices, algo que MCAM ha logrado con éxito.

Impacto medioambiental y economía circular

El reciclaje de fibra de carbono evita vertederos, alimenta procesos de economía circular y asegura una cadena de suministro renovable. Se reduce la dependencia de materias primas vírgenes y se fortalece la sostenibilidad corporativa.

Futuro e innovación

La transición hacia composites reciclables es imparable. Se investigan nuevos formatos como drapes, LFT y composites multifuncionales. Los avances en procesos mecánicos, térmicos y químicos, junto con regulaciones favorables, impulsan un ecosistema cada vez más escalable y confiable.

Conclusión

El reciclaje de fibra de carbono representa una revolución en los materiales de alto rendimiento. Soluciones como CarboNXT™ y KyronTEX™ demuestran que es posible mantener propiedades técnicas de élite, reducir emisiones y costos, y cerrar el ciclo de fabricación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

¡Estamos aquí para ayudarte! 👷‍♂️